Segundo periodo de postulación a becas, créditos y gratuidad del Estado: Revisa cómo completar el FUAS
Fecha: 25/02/2021
Fuente:
Compartir
Los estudiantes que ingresen a primer año o que ya cursan una carrera universitaria pueden llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica desde este jueves y hasta el próximo 18 de marzo, cuando se cierre el proceso para solicitar uno de los 19 beneficios estatales.
Este jueves comenzó el segundo periodo de postulación a la gratuidad, becas y créditos para la Educación Superior 2021, el cual se extenderá hasta las 14:00 horas del próximo 18 de marzo.
En este proceso, los y las estudiantes que el 2021 quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estudiantiles, podrán completar, a través de celular, dispositivos móviles o computador, el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y así postular a todos los beneficios estudiantiles del Estado.
Los estudiantes podrán optar a los siguientes beneficios:
Gratuidad
Beca Nuevo Milenio
Beca Bicentenario
Beca Juan Gómez Millas
Beca Juan Gómez Millas Extranjeros
Beca Excelencia Técnica
Beca Excelencia Académica
Beca Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria
Beca para Hijos de Profesionales de la Educación
Beca de Articulación
Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad
Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre
Beca de Alimentación para la Educación Superior (Junaeb)
Fondo Solidario de Crédito Universitario
Crédito con Garantía Estatal (CAE)
Además, en el mismo sitio hay otros formularios que permiten optar a las Becas Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación, por lo que en total los jóvenes pueden postular a 19 beneficios estudiantiles del Estado.
¿Quiénes pueden postular?
Pueden postular los y las estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
Provenir de hogar perteneciente al 60% de menores ingresos del país.
Estar matriculado en alguna de las instituciones adscritas a la Gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
No poseer grado de licenciatura o título profesional en una institución nacional o extranjera. Quienes tengan un título técnico de nivel superior sólo podrán acceder a la Gratuidad si se matriculan en una carrera conducente a un título profesional (con o sin licenciatura). Los y las estudiantes de licenciatura podrán acceder a la Gratuidad si eligen un programa conducente a un título de profesor, pero sólo se otorgará el beneficio por la duración del plan de estudios, el que no puede exceder los cuatro semestres.
Tener nacionalidad chilena. Las personas extranjeras deberán contar con la permanencia definitiva o residencia. En caso de la residencia, el o la estudiante deberá contar además con la enseñanza media completa cursada en Chile.
En caso de estudiantes de cursos superiores, podrán acogerse al beneficio quienes no hayan excedido la duración formal de la carrera.
Una vez en el sitio web, haz clic en “postula ahora”.
Escribe tu RUT y contraseña, completa el código captcha, y haz clic en “ingresar”. Si no estás registrado o registrada, crea una cuenta.
Completa la información solicitada: antecedentes académicos, de tu grupo familiar e ingresos, y haz clic en “guardar y continuar”.
Acepta los términos y condiciones, y haz clic en “finalizar postulación”.
Como resultado del trámite, trámite habrás postulado a la Gratuidad. El sistema te entregará un comprobante y te enviará una copia de éste a tu correo electrónico.
Fuente: CNN Chile
Laura Bolaño
Compartir
Relacionados
Educación
Realizan curso de manejo y atención a pacientes con discapacidad intelectual